Si eres una persona que siempre está activa en las redes sociales, sobre todo en Twitter, debes saber perfectamente, que cuando sigues a alguien, es bastante improbable, que esa misma persona haga lo mismo por ti. Las redes sociales, en ese sentido, suelen ser algo impredecibles y lamentablemente, Twitter no es la excepción.
Pero si te estás haciendo la pregunta: ¿Quién no me sigue en Twitter?, debes saber que existen muchas maneras de poder verificar esa información. Es por ello, que en este post te vamos a enseñar algunas maneras en las que puedes verificarlo.
Políticas de Twitter al dejar de seguir unas cuentas y saber quién no me sigue en Twitter
Twitter cuenta con unas políticas bastante estrictas a la hora de dejar de seguir personas en la red social, esto quiere decir que hay un número limitado de veces que puedes seguir y dejar de seguir a alguien y cuántas cuentas se puedes dejar de seguir a la vez. La plataforma no permite seguir y dejar de seguir de manera masiva, y hacerlo puede acarrearte una suspensión inmediata de tu cuenta.

Eso sí, Twitter nunca ha dejado bien en claro, cuantas cuentas puedes dejar de seguir al mismo tiempo o cuantas cuentas puedes seguir, pero esta política, ayuda a proteger a las personas de posibles cuentas spam y de esta manera también podrás saber quién no te sigue realmente.
De una manera lo que se trata, es de monitorear y verificar, aquellas cuentas que practican un seguimiento agresivo a otras, esto es algo que llama mucho la atención. Así que antes de perder tu cuenta, es bueno que puedas estar documentado sobre este tema que es de suma importancia para la plataforma.
Pero esto tampoco se queda aquí, ya que, si te apoyas de herramientas, puedes ver quién no te sigue en Twittery también tu dejar de seguir personas sin generarte problemas a futuro.
Suscríbete a nuestra newsletter:
Plataformas para saber quién no me sigue en Twitter

Metricool
Con Metricool, puede conocer toda la analítica de Twitter que necesita para medir y analizar sus métricas con el objetivo de mejorar su estrategia de medios sociales y obtener mejores resultados.
Metricool le ayuda a monitorizar en el mismo panel lo que ocurre en su Website/Blog, Página de Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn durante un periodo de tiempo determinado o en tiempo real, de una forma muy fácil y visual. Metricool se destaca sobre otras herramientas similares de análisis y seguimiento por su capacidad de ofrecer datos de una sola vez.

ManageFlitter
ManageFlitter es una herramienta excepcional que te va a proporcionar un resumen completo de aquellos con los que estás conectado de alguna manera en Twitter. Al iniciar sesión a través de tu cuenta de la red social, vas a tener acceso a listas de aquellos que no te siguen en la plataforma, que están inactivos en la red y qué cuentas pueden considerarse spam, entre otras variables.

Esta plataforma es ideal, sobre todo porque maneja un formato de lista, la cual te va a permitir dejar de seguir a aquellos que no quieres con un simple clic. Al usar esta ManageFlitter es importante ver quién está inactivo. Si bien es posible que estos usuarios ya te estén siguiendo, si son designados como ‘inactivos’, significa que no han twitteado en al menos treinta días. Si no están tuiteando ¿Por qué seguirlos? De esta manera podrás responderte la interrogante de quién no me sigue en Twitter.
Friend or Follow
Una de las grandes características de Friend or Follow es que no solo se enfoca en Twitter, sino que también se ha convertido en una excelente herramienta tanto en Instagram y Tumblr.

En términos de Twitter, puede ordenar a los usuarios por varios factores, que incluyen si se verificaron o no, la última vez que twitearon, la antigüedad de su cuenta o la frecuencia con la que twittean, por ejemplo.
Si bien esta es otra gran herramienta para ver quién no me sigue en Twitter, lleva un poco más de tiempo que ManageFlitter en el mercado, ya que, para seguir a alguien, debes abrir su perfil en una nueva pestaña o ventana.
Friend or Follow también cuenta con la función de pagar ciertas funciones adicionales, para que trabajen mucho mejor, pero la versión gratuita de la herramienta cumple con su propósito y es muy completa.
Unfollowers
Unfollowers es otra herramienta útil que incluso incluye un rastreador de menciones, para que puedas ver quién no te sigue en Twitter y también podrás visualizar quién ha interactuado contigo en el pasado. No solo eso, sino que puedes configurar el diseño para que tenga un formato de lista, cuadrícula, tabla o botón, con el formato de tabla que se muestra arriba.
A través de las diversas opciones de diseño, se le proporcionan estadísticas informativas sobre los usuarios de Twitter que estás siguiendo y que te siguen, y al igual que con ManageFlitter, es muy conveniente seguir y dejar de seguir, todo con un solo clic.
TwitNERD
Esta utilidad, además de ser gratuita, es excelente porque tiene una característica única que puedes usar para encontrar personas a las que seguir. A través de la pestaña seguir por palabra clave, vas a poder ingresar a cualquier palabra clave o frase, que te va a llevar a varios influencers y usuarios populares en Twitter que se ajustan a la descripción particular de lo que estás buscando.

Esta es una excelente manera de encontrar nuevos usuarios para conectarte. No solo eso, sino que twitNERD tiene una gran característica, que es la que llama más la atención, y es que la misma, generará automáticamente tweets Follow Friday para ti, en función de factores como aquellas personas que están retuiteando tu contenido y aquellos que te están mencionando más. De esta manera, te vas a ahorrar mucho más tiempo, y así sabrás quién no te sigue en Twitter y quienes en realidad son tus seguidores fieles.
Las herramientas que te ayudan a resolver la famosa pregunta de ¿Quién no me sigue en Twitter? te van a facilitar la tarea de deshacerte de seguidores o cuentas falsas de Twitter que te generan pérdidas.
Cuando ya estás usando la plataforma como una red social para ganar dinero o como tu plataforma de trabajo, siempre vas a querer que las personas que tengas en tu cuenta, sean seguidores reales que te generen beneficios, más que problemas. Estas herramientas hacen que sea más fácil para ti detectar y dejar de seguir a tus seguidores.
En pocas palabras, el uso de una utilidad de las antes mencionadas para dejar de seguir en Twitter puede ayudarte a administrar tus seguidores en la red social del pajarito de manera eficiente.